
- 02/08/2024
- By Harry Matías
- Commercial, Industrial, Projects, Uncategorized
¿Qué aislamiento usar para cuarto frio o congelado?
Anteriormente la forma para aislar los cuartos fríos y de congelados, se realizaba por medio de aplicar el aislamiento directo sobre los muros de mampostería para luego darles un recubrimiento que permitiera una limpieza fácil y resistente a diferentes ácidos o solventes.
En la actualidad se a industrializado y facilitado el aislar un ambiente o crear espacios desde cero, se han generado un sistema constructivo a base de paneles conocidos como tipo sándwich, los cuales constan de 2 caras de lámina en los extremos y en el centro se encuentra material aislante; De este en el mercado existen 2 variantes mas comercializadas, los describo mas adelante, lo que podemos mencionar de estos sistemas es que sus caras externas recubiertas con pintura con características ideales para procesos alimenticios y farmacéuticos, ya que permiten una fácil limpieza y resistencia a químicos.
La modulación de estos paneles facilita la ampliación de cualquier cuarto frio o congelado y estos cuenta con un machimbrado que permite la fijación oculta lo que suma a la fácil limpieza e inocuidad de las áreas que albergan.
El relleno de este panel tipo sándwich comercialmente en el país hay de dos tipos que son: PUR y EPS los cuales se describen a continuación.

PUR: Poliuretano, es un material con gran capacidad de aislamiento gracias a su valor de conductividad térmica muy bajo, lo que permite disminuir el espesor de los paneles, siendo esto los más eficientes comercialmente. Otro punto para resaltar es la capacidad mecánica que estos poseen permitiendo ser utilizados de forma horizontal o inclinada ideales para cubiertas o como plafón, maximizando la distancia entre apoyos, la utilización de los paneles de forma vertical permite construir cuartos auto portante recomendado para alturas no mayores a 5 metros en interiores. Estas propiedades favorecen para la construcción de cuartos congelados y fríos en exteriores cuidado algunos detalles de fijaciones y anclajes adecuados o bien construyendo una estructura metálica.
El paso del tiempo al exterior provoca pequeños desgastes del material si este se esta expuesto al sol, sin embargo, las propiedades de aislamiento son disminuidas en un pequeño porcentaje y siendo fácil la aplicación de otro material evite la exposición de este. En interiores la respuesta a exposición de químicos agresivos es bastante buena.
De la exposición al fuego es un punto que a través de los años se ha ido mejorando, llegando a la modificación de esta espuma que se conoce con las siglas PIR Clase 1 este presenta una mejora en retardo al fuego.
EPS: poliestireno expandido cuenta con un buen valor de conductividad térmica siendo está un poco mayor a la del poliuretano, lo cual lleva a seleccionar muros un poco más gruesos, las propiedades mecánicas en los paneles con EPS o como coloquialmente llamamos duroport son menores al igual que las propiedades de resistencia a químicos o fuego, sin embargo, la exposición a la intemperie es bastante buena siendo esta mejor que la del poliuretano.
El punto más fuerte de los paneles EPS es el costo ya que son más económicos y cuentan con mayor stock Guatemala.